top of page

ECOFEMINISMO EN ACCIÓN

Al igual que el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas continuó su trabajo comenzado en Cali, Colombia durante la COP 16, la Red Mujeres y Sostenibilidad también ha continuado ahondando y apoyando las invaluables alianzas creadas en el taller de Prospectiva Ecofeminista que lideramos durante la COP.


Así, el 28 de noviembre del 2024, hicimos reunión de seguimiento con las personas que estuvieron presents en Cali. El 11 de diciembre del 2024, abrimos el espacio para todas aquellas mujeres que no pudieron estar en Cali y se continuaron fortaleciendo alianzas y proyectos.


Por último, el 22 de enero del 2025, llevamos a cabo el evento Ecofeminismo en Acción. Contamos con la presencia de Juliana Maruri, quien nos presentó su marco para el diseño de proyectos de impacto.





¿Qué soñamos las mujeres? Sistematización (23:31)


El taller de prospectiva ecofeminista generó más que alianzas estratégicas. También generamos conocimiento usando fichas técnicas para conocer qué buscamos las mujeres desde territorio, desde nuestros hogares y lugares de trabajo, y desde donde nos encontramos.

 

La fichas fueron analizadas y se identificaron 6 temas clave que debemos resaltar y trabajar para crear el mundo que soñamos:

 

1.     Ruralidad

2.     Rios

3.     Políticas y normatividad

4.     Mujeres y equidad

5.     Educación

6.     Alimentación



Ecofeminismo en Acción – Principios y Elementos (41:56)


Queriendo llegar a proyectos de impacto más afines con nuestro conocimiento ancestral latinoamericano, y después de analizar las narrativas y los conocimientos cimentados en el trabajo conjunto, nos enfocamos en 6 principios elementales del ecofeminismo en acción:


  • La naturaleza y el humano, como base para sociedades conscientes, responsables y solidarias. La vida en el centro - Biodesarrollo.

  • La participación de la mujer en la transformación de nuestra realidad desde una visión integral, equitativa y activa

  • Visibilización del rol de la mujer y resaltar la importancia del cuidado

  • Continuar el camino de fortalecimiento que han trazado otras mujeres a través del feminismo

  • Reintegrar (aprender) el conocimiento indígena y campesino para la construcción de sociedades sostenibles

  • Diálogo intergeneracional y interseccional

 

Después de los talleres de la COP16 y del 28 de noviembre, dos mujeres de la red - Camila Arango y Julia Romero - unieron fuerzas y plantearon crear un proyecto en Zipaquirá como piloto para aplicar los principios y así empezar a crear y fortalecer un marco ecofeminista para proyectos de impacto. Este proyecto se tomó como ejemplo para la creación de un marco de diseño de proyectos de impacto.



Marco para proyectos ecofeministas de impacto (54:40)

 

En nuestro evento del 22 de enero, Juliana Maruri se basó en el proyecto que comienza a desarrollarse en Zipaquirá para guiarnos en cómo usar y fomentar el diseño de proyectos centrado en la vida.


¿Cómo abordar un reto con visions creativas que privilegien la vida?

El diseño de proyectos de impacto incluye metodologías creativas y parten de un análisis del ser para el cual vamos a trabajar. Lo clave es entender el problema/reto y llegar a soluciones que le favorezcan a los seres a los cuales se están incluyendo.




Aplicando éstas fases de diseño al caso práctico del proyecto piloto de Zipaquirá: 



Y tomando una problemática muy específica, nos enfocamos en la temática de las basuras.

Fue muy importante hacer un mapeo de los actors ya existentes y el trabajo que cada uno de ellos ya están haciendo. Estas son las personas afectadas, no solo aquellos que ‘sufren’. Asímismo, el suelo, el océano, y seres no humanos también deben ser integrados al análisis como ‘personas afectadas’.


Entendiendo la problemática más a fondo, el enfoque pasa a actividades de exploración que permiten entender el contexto y la problemática más a fondo. Aquí hay tres ejemplos, pero estos pueden ser muchos más.



Autores para Continuar Trabajando


Si quieres ahondar en el tema y continuar leyendo algunos autores que esriben acerca de los temas mencionados en este blog, puedes verlos en nuestro foro MyS: Diseño para Proyectos de Impacto.



Herramientas para continuar el trabajo conjunto


La red Mujeres y Sostenibilidad, en especial nuestro sitio web, ofrece herramientas para que continuemos nuestra colaboración y diálogo.


Así, también te invitamos a abrir tu perfil aquí dónde podrás conectarte con otras mujeres de la comunidad, crear contenido dentro del foro, chatear con otras mujeres, profundizar conversaciones, co-crear y participar en nuestros eventos. Te invitamos a liderar y crear tus propios eventos, nosotras te apoyamos y ayudamos en el proceso. Esta red es de todas y para todas.

 

 
 
 

Comentários


bottom of page