top of page

ARTE: INSPIRACIÓN PARA LA ACCIÓN

Foto del escritor: Mujeres & Sostenibilidad Mujeres & Sostenibilidad

El arte es expresión


Como lo mencionamos en nuestro último blog del 2021, el 11 de febrero llevamos a cabo nuestro Primer Gran Evento del 2022: El arte como herramienta de educación y comunicación, que buscó resaltar el arte como herramienta para avanzar la sostenibilidad con una mirada de género.


El arte puede ser un vehículo de expresión, denuncia y difusión de la sostenibilidad. A través de él, se pueden transmitir mensajes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, reducir el consumo, promover hábitos saludables y fomentar el respeto por las diferencias. Además, el arte permite explorar emociones y sentimientos relacionados con la sostenibilidad, lo que contribuye a sensibilizar a las personas sobre este tema.


La intersección entre género, arte y ecología es, sin duda, estrecha y nos ha llevado a reflexionar sobre la asociación tradicional entre la mujer y la naturaleza para mirar las complejas intersecciones que se producen entre las políticas y las identidades de género y los debates sobre la ecología, la sostenibilidad y el medio ambiente.




Mujeres artivistas usando el arte como herramienta transformadora


Tuvimos un panel de seis mujeres quienes nos contaron sus experiencias liderando proyectos de arte para la sostenibilidad y rompiendo con estructuras tradicionalmente lideradas por hombres.




Beatriz Rodriguez Labajos. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona. Economista ecológica y ambientóloga. (00:04:03)


Beatriz nos habló del Proyecto CLAMOR donde investiga el artivismo, es decir, el uso del arte para fines activistas. El análisis nos muestra seis lecciones:


  1. Mujeres y niñas encarnan la crisis ambiental.

  2. Las teorías feministas (y queer) aportan grandes enseñanzas e imaginarios para el tipo de transformación necesaria para lograr sostenibilidad.

  3. Estudiantes son quienes lideran las transformaciones para la sostenibilidad.

  4. El activismo infantil para la justicia ambiental juega un papel muy importante.

  5. El arte ayuda a representar, a comunicar y a educar dentro de la complejidad.

  6. Los jóvenes artistas impulsan la transformación urbana y la conservación de la naturaleza.

También nos habló de cómo las mujeres, específicamente, inciden en procesos de educación y comunicación para la sostenibilidad.


  1. El arte es un mecanismo poderoso de empoderamiento para las mujeres y su conexión con el territorio.

  2. El arte representa a la mujer como víctima en apoyo a la sanación, superación y memoria.

  3. Las mujeres visibilizan el papel de otras mujeres.

  4. Mujeres artistas promueven encuentros con grupos vulnerables.



Ángela Echeverry Aterhortúa. Documentalista. Experta en comunicación ambiental.


Ángela nos compartió su experiencia con el documental, que es una representación audiovisual de la realidad y está atravesado por la mirada del autor. Por ende, el género del autor también tiene incidencia sobre el documental.


La narrativa y voz del documental sigue, aún hoy, siendo dominada por la voz masculina y anglo. Ángela nos mostró, por medio de ejemplos, como ella ha logrado ampliar la narración documental, logrando una polifonía.


La meta es lograr la sensibilización de la audiencia para inspirar y promover el amor hacia la naturaleza. Sin inspiración no puede haber acción. [Si quieres ver un ejemplo del trabajo de Ángela, mira El Regreso del Oso].


El verdadero logro está en la comunión: entre los seres humanos y la naturaleza, entre los mismos humanos. Si queremos reconstruir el mundo, debemos integrar todas las miradas.



Silvina Astigueta. Teóloga Moralista. Docente en la Universidad Católica Argentina. (00:27:50)


Por medio de Los Observatorios, Silvina buscó explorar una inquietud: ¿cómo cambiar de ángulo para observar de forma diferente y así lograr prácticas sostenibles? Así, esta teóloga creó una instalación de siete observatorios para cambiar nuestros puntos de vista por medio de cambios en posiciones físicas.


Su reflexión nos llevó a concluir que todas somos observatorios para todo el que nos vea y también somos creadoras y constructoras de arte (para la exploración, para la denuncia, para la educación) desde el lugar donde nos encontramos.




María Victoria Vila. Gestora ambiental y directora del Mariposario del Tolima, Colombia. (00:40:01)


María Victoria nos mostró su proyecto y sueño de vivir y cuidar un bosque que hoy en día es refugio de mariposas y muchas más especies. Allí, ella educa a nuevas generaciones sobre conservación y sostenibilidad.


Nos recordó la importancia de dedicarnos a hacer lo que nos apasiona y de devolver amor a la madre naturaleza.




Jenny Teasdale. Directora de la Fundación Green Apple en Cartagena, Colombia. (00:45:10)


Green Apple trabaja recuperando residuos y convirtiéndolos en arte para la industria hotelera de Cartagena. El proyecto artesanal también ha brindado a mujeres de la ciudad una comunidad de apoyo y desarrollo profesional.


Este proyecto ha demostrado lo que es posible cuando se trabaja en equipo y colaborando con otras partes interesadas (en este caso, restaurantes y hoteles).


El arte es el mecanismo para crear un mundo mejor y para generar nuevas perspectivas.



Margareth Bonilla. Creativa y dinámica. Tallerista y docente. Director del Museo de Arte del Tolima. (00:56:06)


Por medio de la fotografía, Margareth ha logrado educar y formar a jóvenes, niños y adultos en temas sociales y ambientales. El gremio también ha sido dominado por hombres, así que Margareth ha sido pionera en su región en integrar esa mirada de mujer a la fotografía.


Nos resaltó que el mundo es tan rico en imágenes, llevando a la fotografía a ser una herramienta clave para inspirar y educar para la sostenibilidad. Hizo un llamado a que las mujeres nos integremos más a este gremio, ya que aún está dominado por hombres.


La imagen tiene el poder de acercarnos a la naturaleza y de expresar cosas que muchas veces no se puede por medio de la palabra.

Las invitamos a ver a este grandioso panel aquí:





Herramientas para continuar el trabajo conjunto


La red Mujeres y Sostenibilidad, en especial nuestro sitio web, ofrece herramientas para que continuemos nuestra colaboración y diálogo.


Así, también te invitamos a abrir tu perfil aquí dónde podrás conectarte con otras mujeres de la comunidad, crear contenido dentro del foro, chatear con otras mujeres, profundizar conversaciones, co-crear y participar en nuestros eventos. Te invitamos a liderar y crear tus propios eventos, nosotras te apoyamos y ayudamos en el proceso. Esta red es de todas y para todas.



147 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page